Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

 

Contacto, localización y horarios

docutren Información documental ferroviaria

 

Estrategias Ferroviarias Europeas

Número: 78

El Pilar Técnico del Cuarto Paquete Ferroviario. Guía para “Principiantes”


Para estimular la competitividad del sector ferroviario europeo, la Comisión Europea ha adoptado una estrategia encaminada a fomentar el desarrollo de una infraestructura ferroviaria eficaz, establecer un mercado ferroviario abierto, suprimir los obstáculos  administrativos y técnicos y garantizar condiciones de competencia equitativas frente a los
demás modos de transporte. Las propuestas para el desarrollo de esta política comunitaria han sido desarrolladas en varias Directivas que se agrupan en los denominados “Paquetes Ferroviarios” y que han sido ampliadas por otras normas y proposiciones.

Las disposiciones del “Cuarto paquete ferroviario”, aprobadas en 2016, tienen por objeto garantizar la competitividad del sector ferroviario y mejorar la calidad y seguridad de los servicios ferroviarios, favoreciendo la integración europea mediante la creación del espacio ferroviario único europeo. El Cuarto Paquete Ferroviario se articula en los pilares “Político
y de Mercado” y “Técnico”, que enlazan con los objetivos de Adif de completar una red competitiva (Pilar “Político y de Mercado”), segura e interoperable (“Pilar Técnico”).

Este número de Estrategias tiene como objetivo ofrecer una guía sencilla para entender el Pilar Técnico del Cuarto Paquete. A modo de "Preguntas Frecuentes", la Guía desglosa
las principales implicaciones de la Directiva de Interoperabilidad 2016/797, la Directiva de Seguridad 2016/798 y el Reglamento ERA 2016/796.

De esta manera, facilitamos la mejor incorporación de Adif y sus profesionales en la orientación estratégica de la compañía (Plan Transforma 2020), para el que la adaptación del funcionamiento de la entidad a la nueva regulación es una de sus prioridades. El documento original se puede consultar en: http://grbrail.eu/index.php/faq

A mediados de 2018, en línea con el comienzo del periodo de transición, se tiene previsto actualizar el documento.