Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Coloquio-Homenaje: Telesforo Hernández Sempere
  • 91 506 81 77 / 78

Los ferrocarriles en España: visiones desde la historia y el territorio  (Programa)

Acceso libre, previa inscripción, hasta completar aforo
El evento será también retransmitido en directo desde este enlace


Coloquio-Homenaje: Telesforo Hernández Sempere

Coloquio-Homenaje: Telesforo Hernández Sempere

La Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el apoyo y colaboración de Casa Mediterráneo, organizan este encuentro que pretende rendir homenaje a la trayectoria y el legado historiográfico generado por el Prof. Dr. D. Telesforo Hernández, fallecido en 2024, a lo largo de toda su vida académica. El Prof. Hernández fue Catedrático de la Universidad de Valencia y autor de una larga y fructífera obra de investigación, que abarcó una amplia variedad de temas y con una cronología extensa, dado que trabajó desde cuestiones historiográficas del siglo XVI hasta el siglo XX.

Nacido en Alicante, estuvo muy vinculado a su ciudad, aunque su carrera profesional se desarrolló en Valencia, donde se licenció y doctoró en Historia Moderna y Contemporánea bajo la mentoría del profesor Joan Reglá. Una parte importante de su obra estuvo dedicada al ferrocarril, con una preocupación preferente por el territorio de la Comunidad Valenciana. En particular, su obra de mayor impacto fue su Tesis Doctoral titulada Ferrocarriles y capitalismo en el País Valenciano, 1843-1879, publicada por el Ayuntamiento de Valencia en 1983, y que mereció el premio de historia de la ciudad en 1981 (Premio Senyera). El libro fue un hito fundamental para la historiografía ferroviaria española, que por aquel entonces se encontraba en plena renovación con obras capitales de Gabriel Tortella, Pedro Tedde y Miguel Artola, donde el ferrocarril español se analizaba comparativamente con los ferrocarriles en Europa.

Esta jornada pretende poner en valor su obra pionera sobre los ferrocarriles y, en particular, una visión no centralista de la construcción y el despliegue del sistema ferroviario en la periferia peninsular, en los territorios de mayor riqueza en la España de la segunda mitad del siglo XIX. Además, se pretende hacer un balance de las construcciones ferroviarias y el diseño de la red en el largo plazo para Alicante, poniendo de relieve sus logros, sus impactos positivos, pero también las necesidades no cubiertas en el ámbito local, en la red de cercanías, en la de largo radio y, en particular, las necesidades productivas de mercancías y el crecimiento urbano experimentado en Alicante y su ámbito territorial.

La jornada, además del homenaje al profesor Telesforo Hernández como pionero de los estudios sobre el ferrocarril en el territorio, aspira así realizar una reflexión sobre el sentido actual del eje o arco mediterráneo para el ferrocarril en su inserción europea y llevar a cabo un balance de las necesidades y potencialidades no cubiertas en el territorio por el ferrocarril.



Programa

9,30 horas, palabras de bienvenida:

  • D. Andrés Perelló Rodríguez, Director general de Casa Mediterráneo.

9,45 horas, presentación del Coloquio:

  • D. Miguel Muñoz Rubio, Presidente de la Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria.
  • D. Javier Vidal Olivares, Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Alicante, coordinador del coloquio.

10,00 horas, conferencia de apertura:

  • D. Josep Vicent Boira i Maiques, Catedrático de Geografía de la Universitat de Valencia-UVEG. Comisionado del Gobierno de España para el Corredor del Mediterráneo: Los ferrocarriles valencianos y el arco mediterráneo.

11,00 h. Pausa.

11,30 horas, mesa redonda:

La historiografía ferroviaria española, los enfoques territoriales y las aportaciones de Telesforo Hernández Sempere.
Modera: D. Javier Vidal Olivares, Catedrático de Historia Económica. Universidad de Alicante, coordinador del coloquio.

Intervienen:

  • Dña. Inmaculada Aguilar Civera, Catedrática de Historia del Arte, Universitat de Valencia-UVEG, Cátedra Demetrio Ribes.
  • D. Miguel Muñoz Rubio, Presidente de la Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria.
  • D. Francisco Polo Muriel, Gerente de Investigación Histórica y Patrimonio Documental de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

12,30 horas, conferencia de cierre:

  • D. Armando Ortuño Padilla, Director de Proyectos de INECA y Profesor de la Universidad de Alicante: La red ferroviaria de Alicante y sus posibilidades de desarrollo en el marco de la Comunidad Valenciana. Estudio financiado por INECA, CEV, Cámara de Comercio de Alicante y Hosbec.

13,30 horas, clausura del coloquio:

  • D. José Ramón Sempere Vera, Director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Logos patrocinadores

Los ferrocarriles en España: visiones desde la historia y el territorio
Homenaje al Prof. Dr. D. Telesforo Hernández Sempere