El Boletín de Novedades de la Biblioteca Ferroviaria es una
publicación periódica dedicada a reseñar revistas
especializadas y documentos de actualidad, que son recibidos
y seleccionados por la Biblioteca de forma cotidiana. Todos
estos documentos pueden consultarse en nuestra Sala de
Consulta en el horario habitual: de lunes a viernes, de
10.00 a 14.30 h. Para información adicional al respecto, se
puede enviar un correo electrónico a
o llamar al teléfono 915 068
050 (Tel. interior: 168 050).
Si desea solicitar una traducción total o parcial de alguno
de los documentos reseñados en el boletín, puede ponerse en
contacto con nuestro servicio de traducción especializada:

Vía Libre, nº 686, julio-agosto 2023 (en español)
Adif tiene en marcha un ambicioso plan de renovación integral de la línea Madrid-Sevilla, la primera línea de alta velocidad que se construyó en España, cuyo objetivo es que mantenga los altos estándares de calidad y fiabilidad que registra desde que se inauguró, en el mes de abril de 1992. (6 págs.)
Renfe da un paso más en su plan de internacionalización con la entrada en solitario en el marcado francés de alta velocidad. Los servicios se estrenan el 13 de julio con la conexión AVE Barcelona-Lyon, a las que seguirá, el 28 de julio, la relación Madrid-Marsella. (7 págs.)
El ferrocarril eléctrico del Guadarrama es una de las líneas más singulares de nuestro país. Desde su inauguración hace ahora un siglo, la potencia de los motores eléctricos de sus automotores ha garantizado un ascenso seguro, primero hasta la estación del puerto de Navacerrada y, desde 1964, hasta la de Cotos. (11 págs.)
Acceso al sumario

Maquetren, nº 366, agosto 2023 (en español)
A principios de 2012 el Grupo Deutsche Bahn (DB) puso en marcha el Plan DB2020 con el fin de aumentar la competitividad y preparar al grupo para el futuro convirtiéndose en una empresa líder en movilidad y logística. Una de las estrategias del plan es la modernización de su material rodante y para ello se fijo la necesidad de renovar parte de sus trenes ICE, para ello DB eligió a Talgo, por su fiabilidad contrastada, su alta tecnología y su total accesibilidad. Este nuevo ICE-L esta en periodo de pruebas y Talgo trabaja en la construcción de los 79 trenes que forman el pedido. (8 págs.)
Acceso al sumario

Ville Rail & Transports, nº 671, mayo 2023 (en francés)
¿Un billete único para los transportes en 2025? En Francia tienen dos años por delante para llevar a cabo un proyecto del ministro de Transportes francés, Clément Beaune: un billete que permita viajar en tren, metro, tranvía, RER, autobús, bicicleta, coche compartido, patinete… Hay que encontrar la solución tecnológica, el sistema de compensaciones financieras entre los responsables de los transportes o las agrupaciones locales, y conseguir poner a todo el mundo de acuerdo. (7 págs.)
Sifer 2023 bate récords de afluencia: celebrada en Lille el pasado mes de marzo, ha tenido 7.000 visitantes y ha contado con 378 expositores, de los cuales el 24% han asistido por primera vez, y 20 países representados. FIF y SNCF presentaron un programa de cooperación reforzado para apoyar y fortalecer el sector ferroviario francés. (17 págs.)
Acceso al sumario

Ingegneria Ferroviaria, año LXXVIII, nº 5, mayo 2023 (en italiano)
Análisis de la velocidad de una unidad eléctrica múltiple de mercancías con potencia distribuida en líneas de alta velocidad: para realizarlo, se simularon diferentes escenarios en la línea Turín-Verona, con inicio de los recorridos después de terminar los servicios de viajeros y antes del comienzo de los trabajos de mantenimiento de vía. Con sistemas de señalización SCMT, ERTMS Nivel 2 y ETCS Nivel 3, y agrupación de trenes, se comprobó que la velocidad más conveniente para estos trenes asciende a 160 km/h, por ser la idónea para la capacidad de la línea y la eficiencia del servicio. (23 págs.)
Renovación y modernización del tranvía de Oslo: la capital noruega será la primera del mundo en contar con un sistema de transporte público completamente eléctrico para 2030. En este contexto, el llamado ‘programa tranvía’, iniciado en 2013, comprende el suministro de 87 nuevos trenes con opción a otros 60, la modernización e incremento del número de depósitos y la modernización de las vías y espacios públicos adyacentes, calles y andenes. El sistema se completará con una red metropolitana moderna equipada con CBTC, líneas de autobuses que a corto plazo serán atendidas por autobuses eléctricos y un conjunto de servicios de ferrocarril de cercanías que utilizarán principalmente la infraestructura de la Red Nacional. (12 págs.)
Acceso al sumario

Der Eisenbahn Ingenieur, nº 5, mayo 2023 (en alemán)
Combatir el ruido del ferrocarril en el lugar donde se produce y en su modo de propagación es una posibilidad eficaz de reducir las emisiones de ruido de manera duradera. Kraiburg Strail ofrece STRAILastic, una gama de productos en este ámbito que puede utilizarse en diferentes casos y se perfila como una nueva generación en la protección contra el ruido. (3 págs.)
A comienzos del próximo año Plasser&Theurer suministrará a DB Bahnbau Gruppe la primera USM 09-4x4/4S Dynamic E³ (Económica, Ecológica, Ergonómica) híbrida para el bateado de vías y cambios sin emisiones de CO2, cuyo sistema y funcionamiento se describe en el artículo. (4 págs.)
Aplicación de los principios del ‘lean management’ (gestión eficiente) al ferrocarril: las cifras de viajeros del ferrocarril aumentan, entre otras cosas porque cada vez son más los que deciden desplazarse entre A y B en tren por ser el modo de transporte más sostenible. El objetivo estratégico de Deutsche Bahn AG (DB) es incrementar la cifra de 225 millones de viajeros anuales de 2015 hasta 260 millones. Para el mantenimiento de su flota de trenes ICE e Intercity, DB Fernverkehr invierte más de 2.000 millones de euros en la mejora de sus talleres, donde desde 2018 se aplican los principios ‘lean’ del sistema de producción de Toyota. (6 págs.)
Acceso al sumario

Revue Générale des Chemins de Fer, nº 337, mayo 2023 (en francés)
¿Ha mejorado realmente la seguridad en los pasos a nivel? Aunque desde el siglo XIX el ferrocarril se centra en reducir al mínimo los accidentes y se han realizado importantes avances en el ámbito de la seguridad, en el caso de los pasos a nivel los progresos han sido más lentos. A través de una serie de modelos, se intenta comprender los factores subyacentes a los accidentes, para proponer soluciones. La mayoría de los accidentes se pueden explicar porque los conductores prestan insuficiente atención, por diferentes razones, en función del paso a nivel de que se trate. La reducción de la cifra de accidentes requiere mejoras en la infraestructura de las carreteras y una mejor gestión del tráfico en las mismas. (11 págs.)
La creciente complejidad de los sistemas de seguridad, señalización y conducción autónoma de trenes utilizando nuevas tecnologías tiene como resultado una situación en la que, para minimizar los riesgos, se redoblan los esfuerzos en la comprobación y validación de los equipos. El Laboratorio ERTMS Francia, de la División de Ingeniería de SNCF Viajeros, ha desarrollado métodos y herramientas innovadoras que permiten responder a esta necesidad de ensayos, validación y certificación de los equipos de seguridad embarcados en los trenes. (8 págs.)
Acceso al sumario

La Tecnica Professionale, nº 5, mayo 2023 (en italiano)
Estudio del nuevo concepto de ‘componentes críticos para la seguridad’ en vehículos ferroviarios, introducido por la legislación europea: en este ámbito hay que partir del Cuarto Paquete Ferroviario, que introdujo en 2016 el concepto de Safety critical components (SCC), y tener en cuenta la revisión de las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (TSI) en 2019, así como, finalmente, el reglamento de ejecución UE 2019/779, de 2019 también, por el que se establecen disposiciones detalladas relativas a un sistema de certificación de las entidades encargadas del mantenimiento de vehículos de conformidad con la Directiva (UE) 2016/798 del Parlamento Europeo y del Consejo. (6 págs.)
Acceso al sumario

Rail Passion, nº 309, julio 2023-nº 310, agosto 2023(en francés)
Amplio reportaje sobre las líneas de alta velocidad españolas, en dos partes (entre los números de julio y agosto de la revista). Se alude a la red española como una red que durante bastante tiempo fue considerada de baja densidad y poco eficiente, que, no obstante, experimentó un desarrollo muy rápido a finales del siglo XX y la introducción de diversas actuaciones de modernización en estos últimos veinte años, elevándola así al primer puesto en Europa.
Se aborda el desarrollo de las distintas líneas ejecutadas, desde la primera que se construyó entre Madrid y Sevilla hasta el tramo Venta de Baños-Burgos, puesto en servicio en 2022. Se configura así una red que se aproxima a los 4000 km de LAV (18 págs. + 8 págs.)
Acceso al sumario

International Railway Journal (IRJ), junio 2023 (en inglés)
Pioneras del sector ferroviario: 16 mujeres del sector ferroviario de ámbito internacional reciben el Rail Award 2023 que concede la revista IRJ. En un sector en el que la representación femenina es todavía baja, se están haciendo avances importantes, no obstante, para impulsar al máximo la incorporación de mujeres al ferrocarril. En esta segunda edición de los premios se ha otorgado uno de los galardones a la española Pilar Cutanda, gerente de Área de Finanzas y Administración en el Proyecto Haramain, de Renfe Operadora, que se trasladó en 2018 a Arabia Saudí para desempeñar su puesto. (14 págs.)
Portugal recupera sus planes de construir una red de alta velocidad que conecte Lisboa con Oporto y podría ampliarse hasta Vigo. Lo cuenta en una entrevista Carlos Fernandes, vicepresidente de Infraestruturas de Portugal, que detalla las líneas que ya están en servicio y los proyectos en construcción o en estudio. (4 págs.)
Acceso al sumario

I Treni, nº 471, julio-agosto 2023 (en italiano)
La Autostrada Ferroviaria Alpina (AFA) es un servicio de transporte ferroviario a través de los Alpes, actualmente limitado a semirremolques –aunque es accesible también para otros vehículos–, entre Orbassano (Turín) y Aiton (cerca de Chambery). Estas dos localidades distan 175 kilómetros, a través del túnel ferroviario del Fréjus. La AFA se puso en servicio comercial en 2003, con lo que se cumple ahora su vigésimo aniversario. (5 págs.)
Acceso al sumario

Eisenbahntechnische Rundschau (ETR), nº 6, junio 2023 (en alemán)
Los métodos de Inteligencia Artificial (IA) para su aplicación al ferrocarril tienen un gran potencial, pero también importantes desafíos por delante. Pueden contribuir a resolver problemas relevantes de formas diversas. Es importante dar con una gestión realista de las expectativas de las soluciones IA con el fin de encontrar un término medio entre “la IA es la solución para todos los problemas” y “la IA no es aplicable”. Por eso no se pueden considerar las herramientas IA de manera aislada, sino en combinación con otra metodología. Además, parece evidente que hay una falta de directrices y procedimientos para la aprobación de algoritmos IA, sobre todo en aplicaciones críticas para la seguridad. Dado que la capacidad y la fiabilidad de la IA se seguirán incrementando en el futuro, para su utilización resulta necesario establecer los procedimientos de aprobación adecuados a su debido tiempo. (4 págs.)
Procedimientos de evaluación para innovar en el transporte ferroviario de mercancías: tras describir la situación presente, se justifica la necesidad de este tipo de procedimientos. Además, se presentan objetivos, delimitación y precondiciones, al igual que procedimientos y métodos. Para esta evaluación se han tenido en cuenta inversiones en las vías del transporte público de viajeros de cercanías. (4 págs.)
La gestión de la capacidad para el ETCS Nivel 2 requiere conocer las características de los vehículos. Las series de curvas de frenado y monitorización del ETCS tienen influencia en el tiempo de viaje y el cálculo de ocupación de un recorrido de tren, y por esta razón es importante tener un conocimiento detallado de los parámetros definidos para efectuar cálculos realistas que permitan definir los horarios y gestionar la capacidad. (7 págs.)
Acceso al sumario

Don Fernando. El túnel... y otras obras : premios del tren 2022
/ Manuel Vilas; Juan María Calles Moreno. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2023. 141 páginas; 20 cm. Colección: (Premios del tren). ISBN: 9788412516838. Signatura: V 2967
Notas: Contiene: Premios del Tren 2022 "Antonio Machado" de cuento:
- Don Fernando / Manuel Vilas
- Carta para Clarisa / María Marcela Vicente
- La estación de Andoain / Miguel Ángel Carcelén Gandía
- Nocturno de la pena negra / Juan Carlos Fernández León
- A porta gayola / Marta Giménez Martínez
- El escritor de memoria / José María Menéndez
Premios del Tren 2022 "Antonio Machado" de poesía:
- El túnel / Juan María Calles Moreno
- Compartimento C, coche 293 / Verónica Aranda Casado
- Un hombre que conoció a un hombre que conoció a un hombre que conoció a Paula Sinos / Pedro Flores
- Arteria de hierro / Sandro Luna
- Marchar / Lola Mascarell
- En tren descarrilado en la tangente / Víctor Rodríguez Núñez
Materias: Literatura / Literatura ferroviaria / Poesía / Premios
Encabezamiento secundario--Nombre de Congreso: Premio de Cuentos Antonio Machado 2022 / Premio de Poesía Antonio Machado 2022 / Premios del Tren 2022
Acceso al sumario

Caminos de Hierro : 31º concurso fotográfico
/ Edición de Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: FFE, 2023, 63 páginas: ilustraciones; 23 x 24 cm. ISBN: 978-84-125168-5-2
Notas: Catálogo de las fotografías que obtuvieron premios, accésits y fueron seleccionadas para el 31º concurso de fotografía Caminos de Hierro. Incluye índice de autores
Materias: Concursos / Ferrocarriles / Fotografías
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Fundación de los Ferrocarriles Españoles Área de Cultura y Comunicación Externa
Acceso al sumario

Le train de Proust
/ Bertrand Leclair. Clamecy: Editions Fayard, 2022, 317 páginas; 21 cm. Colección: (Rentrée littéraire). ISBN: 9782720215568. Signatura: V 2943
Resumen: Leer "Le train de Proust" por primera vez es tomar un medio de transporte desconocido para un viaje de una duración inusual. Unos evocan un tren de recuerdos, otros, entre los que me incluyo, testimonian el tren de verdades que es este relato iniciático que traza un camino espiritual hacia “la alegría de la realidad redescubierta”. Con las siguientes lecturas, es con el conocimiento de los hechos que el lector cree reconocer las escenas que le gustan sobre todo como tantas estaciones felices. Está claro, sin embargo, que todo ha cambiado para ser atravesado de nuevo: los propios paisajes parecen tan conmovedores como el punto de vista del tren, ese "laboratorio" del que cada vagón se transforma en una asombrosa "sala mágica que se encargaba de 'operar la transmutación a su alrededor'.
Materias: Literatura de viajes
Acceso al sumario

La viajera sentimental
/ Vernon Lee; edición de Miguel Ángel Martínez-Cabeza. 307 páginas; 17 cm. ISBN: 9788417301941. Signatura: V 2937
Resumen: Se reúne aquí los escritos de los viajes de Vernon Lee por Alemania, Italia, Francia y Suiza en busca del espíritu del lugar. Pese a que su infancia estuvo repartida en períodos de seis meses entre esos cuatro países, Vernon Lee cuenta cómo su familia no viajaba, sino que simplemente se trasladaba entre domicilios evitando cualquier actividad turística. La consecuencia fue que su pasión viajera no nació de visitar distintos lugares sino de la fascinación infantil producida por lecturas y conversaciones. La escritora regresa a los lugares habitados o imaginados en su infancia, adentrándose por el Rin hasta el corazón de Alemania, por las carreteras italianas hasta Portofino, en tren por Francia hasta Montreuil, y por los Alpes hasta Berna. La experiencia viajera, casi siempre acompañada de alguna amiga, se enriquece con el acervo estético y cultural de la autora sobre leyendas, lecturas y personajes literarios que llegan hasta el Viaje sentimental de Laurence Sterne. Vernon Lee no pretende transmitir las imágenes de lo que ve sino las emociones que todos estos lugares han provocado en ella. Así, a través de estas páginas, los lectores descubrirán en lo que ven, y adivinarán en lo que no ven, lugares y objetos que deleitarán sus corazones.
Materias: Literatura de viajes / Viajeras / Alemania / Italia / Francia / Suiza
Acceso al sumario

La compañía de ferrocarriles de Zaragoza a Pamplona: robo de subvenciones y estafa piramidal
/ David Castellví Narbón. Barcelona: Universitat, 2021, 28 p.; 24 cm. Signatura: [IIIF 3802]
Notas: Artículo publicado en Revista de Historia Industrial, nº 83, año XXX, 2021-3, pp. 105-132
Resumen: En la construcción de la red ferroviaria en España hubo una notable participación del capital privado extranjero pero también ayudas públicas muy generosas sobre las que se ejerció muy poco control contable en este trabajo se analizan las distintas fuentes de financiación de una de las principales empresas del país la compañía de ferrocarriles de Zaragoza a Pamplona FZ durante su breve existencia como compañía independiente desde 1860 hasta 1865 las dos principales persecuciones son que la aportación del Estado para la construcción del ferrocarril fue mayor de la que de los propios accionistas pero que no llego a la propia empresa porque ese dinero fue de traído robado la segunda conclusión es que en realidad aquella empresa era desde el punto de vista de su rentabilidad un esquema Ponzi una simple estafa.
Materias: Antiguas compañías ferroviarias / Financiación mixta / Construcción de líneas / Subvenciones

Building and financing the transport infrastructure of tomorrow : the case of Colombia
/ OECD. París: OECD, 2022, 23 páginas: gráficos; 29 cm. Colección: OECD Development Policy Papers; 45. Signatura: [IIIA 1737]
Resumen: El documento recuerda el papel central de la inversión en infraestructura de transporte para cualquier desarrollo y recuperación económica, destacando la importancia de la conectividad territorial para Colombia. Presenta la evolución de los modelos de financiación para infraestructura de transporte en el país y a nivel mundial, e identifica los cinco factores claves que Colombia debe tener en cuenta en las decisiones a tomar entre diferentes modelos.
Materias: Financiación de infraestructuras / Gestión de infraestructuras / Agrupaciones empresariales público-privadas / Colombia
Información adicional
Regulating app-based mobility services in ASEAN : case-specific policy analysis
/ International Transport Forum, Asean Transport Research. París: ITF ASEAN, 2023, 44 páginas: gráficos; 30 cm. Colección: (Case-Specific Policy Analysis). Signatura: [IIIA 1736]
Resumen: Los nuevos servicios de movilidad basados en aplicaciones móviles han transformado el transporte urbano de pasajeros y los servicios de entrega de mercancías. Como en otros lugares, han tenido un auge en el sudeste asiático, donde en gran medida no han estado regulados. Este informe investiga enfoques regulatorios para equilibrar el bienestar del consumidor y la sociedad. Analiza cómo abordar los problemas de seguridad y las externalidades negativas sin disuadir los modelos comerciales innovadores. También aborda el impacto de Covid-19 en estos servicios de movilidad para ayudar a los países a desarrollar sus estrategias de recuperación de la pandemia. Este informe presenta un conjunto de principios para la regulación tanto del transporte de pasajeros como de los servicios de entrega en los estados miembros de la ASEAN.
El informe recomienda la aceptación de las aplicaciones móviles, pero regulando los derechos de los usuarios y de las empresas para ello hay que revisar los marcos regulatorios obsoletos y fragmentados y abordar los fallos que comete este mercado. Hay que tener en cuenta el entorno de las políticas urbanas e intentar que se mejoren las capacidades digitales de las autoridades públicas y el acceso a los datos. Dadas las implicaciones en cuanto a seguridad y datos personales no se debe olvidar la necesidad de monitorear y hacer cumplir las regulaciones.
Materias: Movilidad urbana / Transporte urbano y suburbano / Aplicaciones móviles / Servicios de transporte de mercancías / Inteligencia de datos / Seguridad vial / Asia
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: International Transport Forum / OCDE / ASEAN Transport Research
Información adicional
Artificial Intelligence for Predictive Maintenance: executive Report Year 1 (2022)
/ Union Internacional de Ferrocarriles (UIC). Paris: UIC, 2023, 12 páginas: fotografías; gráficas; 30 cm. Colección: UIC Digital Solutions. ISBN: 9782746132672. Signatura: [IIIE 1928]
Resumen: Uno de los grandes retos del Sistema Ferroviario es maximizar la disponibilidad del sistema, aumentar el nivel de información y mejorar continuamente el nivel de seguridad de sus servicios de movilidad. Las operaciones de mantenimiento de Infraestructuras, Material Rodante y Señalización contribuyen fuertemente a estos objetivos. Hasta ahora las principales prácticas para gestionar el mantenimiento eran el mantenimiento preventivo basado en averías, basado en tiempos o basado en condiciones. El mantenimiento predictivo será el siguiente nivel en la evolución de las prácticas de mantenimiento.
La Estrategia Europea para el Sector Ferroviario “Desafío 2050”, así como la Estrategia Técnica Ferroviaria Europea (RTSE), promueven fuertemente el uso de tecnología avanzada para fomentar la innovación, especialmente con el uso de las nuevas técnicas disponibles de Inteligencia Artificial (IA). Se ha fijado un marco para fomentar la reflexión sobre el uso de la nueva tecnología basada en IA para potenciar el negocio en el sector ferroviario.
Materias: Mantenimiento de material rodante / Mantenimiento de infraestructuras / Transporte urbano y suburbano / Inteligencia artificial / Tecnología ferroviaria
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: International Transport Forum
Información adicional
How to improve the attractiveness of Commuter and Regional Train Services in post Covid-19 Era
/ Hugo José Fernández Del Campo [recurso electrónico]. Paris: UIC, 2023, 80 páginas: fotografías; gráficas; ilustraciones; 30 cm. Colección: UIC Passenger Department. ISBN: 9782746132641. Signatura: [IIIB 2090]
Resumen: El principal objetivo de este informe es identificar y compartir formas efectivas de mejorar el atractivo de los trenes después de la crisis pandémica de Covid-19. Se basa en un análisis de doble dirección de las interacciones entre trenes y clientes.
Al principio se presenta un compendio de novedades recogidas en la literatura académica así como implementadas o planificadas por los operadores ferroviarios. Luego, presenta un conjunto completo de recomendaciones, sugerencias y opiniones provenientes de diferentes stakeholders a través de cinco estudios cualitativos. Como resultado, se han contrastado las actuaciones y buenas prácticas propuestas para mejorar el atractivo ferroviario tanto desde el lado de la demanda como desde el lado de la oferta del servicio.
Materias: Covid-19 / Transporte urbano y suburbano
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Union Internacional de Ferrocarriles (UIC) / Universidad Politécnica de Madrid
Información adicional
UIC Guidelines on Managing Railway Assets for Biodiversity
/ Union Internacional de Ferrocarriles. Paris: UIC, 2023, 64 páginas: fotografías; gráficas; ilustraciones; 30 cm. Colección: UIC Sustainability. ISBN: 9782746132832. Signatura: [IIIB 2089]
Resumen: La palabra “biodiversidad” surge de una contracción de “diversidad biológica” que se refiere a la multiplicidad de vida en la Tierra en todos sus niveles, desde la variación genética dentro de una población hasta el número de especies de plantas, animales y hongos y otros organismos vivos dentro de una población. un hábitat y la variedad de ecosistemas en una región. Las organizaciones y acuerdos internacionales, incluido el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea, enfatizan la importancia de la biodiversidad para mantener ecosistemas saludables y equilibrados que a su vez brindan a nuestra sociedad “servicios ecosistémicos”. Estos servicios ecosistémicos mejoran nuestra vida diaria, incluido el acceso a espacios verdes, el ciclo de nutrientes y la fertilidad del suelo, la polinización de cultivos y el aire y el agua limpios. Además, mejoran directamente nuestra capacidad para reducir y mitigar el cambio climático, ya que las plantas y los suelos capturan y almacenan dióxido de carbono y reducen la probabilidad y el impacto de inundaciones y deslizamientos de tierra. Tener en cuenta los servicios ecosistémicos al gestionar los activos ferroviarios en las líneas existentes y considerar los activos ambientales junto con otros planes de gestión de activos es de creciente importancia para la UIC y sus miembros. Los inversores y administradores de infraestructuras ferroviarias deben considerar su huella ambiental, incluida la biodiversidad, en sus proyectos de construcción y mantenimiento. Este documento recopila información de los miembros del proyecto REVERSE sobre los pasos que se deben tomar y cómo se deben implementar para la gestión de mejores prácticas de los activos ferroviarios en las líneas existentes y mejoradas. El propósito de las directrices es permitir a los administradores de infraestructura ferroviaria incorporar la conservación de la biodiversidad en todos los niveles de su negocio y ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar los activos ferroviarios para tener el menor impacto negativo sobre la biodiversidad.
Materias: Biodiversidad / Transporte urbano y suburbano
Información adicional
Noise from parked and stationary trains: An analysis of operational and technical solutions
/ UIC. Paris: UIC, 2023, 60 páginas: fotografías; gráficas; 30 cm. Colección: UIC Sustainability. Signatura: [IIIB 2088]
Resumen: El ruido de los trenes parados, en particular de los trenes estacionados, sigue provocando molestias acústicas a los residentes en las vías. Con la ambición de ser un vecino solidario, esta situación particular que causa ruido en los ferrocarriles debe considerarse más a fondo y minimizarse en colaboración con todas las partes interesadas del sector ferroviario. La UIC, junto con los miembros del Sector de Ruido y Vibraciones (NV), se esfuerza por sensibilizar e intercambiar información entre sus miembros y otras partes interesadas, y aboga por una consideración internacional del tema. En este contexto, en el marco del proyecto de Asesoramiento técnico en ruido y vibraciones (NOVITÀ), se inició un estudio sobre el ruido de los trenes estacionados y parados.
Materias: Mantenimiento de material rodante / Mantenimiento de infraestructuras / Transporte urbano y suburbano / Ruido / Contaminación acústica
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: Union Internacional de Ferrocarriles (UIC) / Novità Noise and vibration technical advice
Información adicional
Decarbonising Europe´s trucks: How to minimise cost uncertainty
/ Matteo Craglia. Paris: OECD, 2022, 54 páginas: fotografías; gráficas; 30 cm. Colección: Decarbonising Transport Initiative. Signatura: [IIIB 2087]
Resumen: Este informe investiga la viabilidad de descarbonizar los camiones pesados en Europa con cero emisiones tecnologías de propulsión. Compara tres enfoques tecnológicos: vehículos eléctricos de batería, eléctricos sistemas de carreteras y vehículos de pila de combustible de hidrógeno. Actualmente, la incertidumbre sobre sus méritos relativos obstaculiza la toma de decisiones sobre qué tecnologías aplicar y pospone la descarbonización. Este informe investiga la viabilidad financiera de las tres tecnologías diferentes y la compara con la de de los vehículos diésel convencionales examinando su coste total de propiedad. El análisis da cuenta de la incertidumbre significativa asociada con cada tecnología por primera vez al explorar 1 000 escenarios para cada tecnología de tren motriz y en nueve segmentos de tamaños de vehículos diferentes en Europa. El Los escenarios varían desde conservadores hasta ambiciosos en sus supuestos sobre el futuro de cada tren motriz. tecnología para explorar un amplio espectro de posibles soluciones. Cuantificando explícitamente la incertidumbre asociado con cada tecnología y explorando una gama de segmentos de tamaño de vehículos, el análisis ofrece una mayor comprensión del potencial de las tecnologías de propulsión de cero emisiones.
Materias: Contaminación ambiental / Transporte urbano y suburbano / Descarbonización
Encabezamiento secundario--Nombre de entidad: OCDE / International Transport Forum
Información adicional
Estaciones de Vías Verdes
/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2023, 11:02 minutos. Colección: RNE. De Vuelta; 18. Signatura: BDF 040-02-18
Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta el domingo 15 de enero de 2023. En este programa interviene: Lourdes Orozco (Comunicación FFE)
Resumen: Uno de los elementos más interesantes de las vías verdes son sus estaciones, un importante patrimonio histórico ferroviario que el Programa de Vías verdes de la Fundación va recuperando, poco a poco, para fines turísticos, culturales y de desarrollo rural. Con guión de Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes de la Fundación, contamos cómo eran estas estaciones en origen y los diferentes usos que tienen actualmente, como parte de una vía verde. Participan Adif –titular de la mayoría de estos edificios– y gestores de proyectos y empresas que se desarrollan en las alrededor de 120 estaciones recuperadas a lo largo de las vías verdes, para ilustrar cómo es la nueva vida de este patrimonio.
Materias: Radio / Vías verdes / Grabaciones sonoras
Información adicional
175 Años del Ferrocarril
/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2023, 11:24 minutos. Colección: RNE. De Vuelta; 17. BDF 040-02-17
Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta el domingo 11 de enero de 2023. En este programa interviene: Lourdes Orozco (Comunicación FFE)
Resumen: En 2023 el ferrocarril español va a cumplir 175 años: el 28 de octubre de 1848 se inauguró la primera línea ferroviaria, entre Barcelona y Mataró, y con ello se iniciaba la era de los caminos de hierro. Un rápido repaso a la historia del ferrocarril a lo largo de los siglos XIX y XX, con los últimos hitos y tendencias en el sector ferroviario, principalmente la liberalización y la sostenibilidad del transporte ferroviario.
Materias: Radio / Aniversario / Línea Barcelona-Mataró / Liberalización ferroviaria / Sostenibilidad / Grabaciones sonoras / Museo del Ferrocarril de Madrid Delicias
Información adicional
El Museo del Ferrocarril de Madrid cumple 38 años
/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2022, 10:42 minutos. Colección: RNE. De Vuelta; 16. Signatura: BDF 040-02-16
Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta el domingo 20 de diciembre de 2022
Resumen: El Museo del Ferrocarril de Madrid cumple 38 años. A pesar de su juventud, cientos de historias han recorrido sus andenes y salas desde su inauguración el 19 de diciembre de 1984. Las hemos recordado y las hemos recorrido en el último episodio de ‘De Vuelta’, en Radio 5. Con guión de Luis Legido y con la participación del primer y el último director del Museo, Francisco Polo; sus responsables de Conservación, Educación, Comunicación…; y algunos de los más de tres millones de visitante
Materias: Radio / Aniversario / Grabaciones sonoras / Museo del Ferrocarril de Madrid Delicias
Información adicional
Patentes Talgo ha cumplido 80 años
/ RNE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: RNE, 2022, 11:25 minutos. Colección: (RNE. De Vuelta; 15). Signatura: BDF 040-02-15
Notas: Podcast emitido en el programa de RNE. De Vuelta el domingo11 de diciembre de 2022. En este programa interviene: Lourdes Orozco (Comunicación FFE)
Resumen: En 2022 la compañía Patentes Talgo ha cumplido 80 años. La fructífera colaboración entre el ingeniero Alejandro Goicoechea y la familia Oriol dio lugar al Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol, el Talgo, un tren que trajo consigo la modernidad a las vías españolas. En sus 80 años de historia, a la que nos acerca Miguel Muñoz, gerente de Investigación Histórica y Patrimonio Documental de la Fundación, Talgo ha aportado múltiples innovaciones a la fabricación de material ferroviario, como la climatización de los coches, la rodadura baja, el cambio automático de ancho de vía o el sistema de pendulación natural.
Materia--Nombre Personal: Goicoechea Omar, Alejandro
Materias: Radio / Talgo / Aniversario / Innovación y Desarrollo / Grabaciones sonoras
Información adicional